CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ
Huelga Nacional del sector público se inicia el 22 de noviembre
GOBIERNO BUSCA IGNORAR SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y AMENAZA A TRABAJADORES ESTATALES
Comunicado
El Secretariado Ejecutivo de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se dirige ante todos los trabajadores del país y la opinión publica en general para hacer conocer que el pasado 18 de octubre el pleno del Congreso de la República aprobó la Ley de Negociación Colectiva para Trabajadores Estatales. La norma es el resultado de años de lucha organizada de los servidores públicos. Desde el año 2015 hay sentencias del Tribunal Constitucional en las que se declaró la inconstitucionalidad de las restricciones al contenido económico de la negociación colectiva del Estado y exhortó al Congreso a elaborar en un breve plazo un marco normativo sobre la materia.
Ahora, el Presidente Vizcarra declara en medios de prensa que la norma será observada y sustituida por un proyecto que prepara su Gobierno. Estas declaraciones son un lamentable ataque contra los trabajadores estatales. El gobierno busca impedir el derecho constitucional que tienen los trabajadores estatales para negociar colectivamente sus condiciones de trabajo y especialmente sus remuneraciones.
Solo el 13% de las entidades del Estado lograron negociar mejoras laborales en el 2016. El año siguiente, se suscribieron 52 convenios colectivos, una de las cifras más bajas desde el 2006. La negociación se concentra, sobre todo, en las empresas del Estado (44%) y los Gobiernos Regionales (31%), que ya negocian remuneraciones.
Desde la CGTP expresamos nuestro compromiso firme para que dicha norma sea promulgada lo más pronto posible por el Presidente Vizcarra. El gobierno de Vizcarra pretende luchar contra la corrupción, pero mantiene los principios del modelo neoliberal, que es la causa de tanta corrupción en el Estado.
El gobierno debe entender que los trabajadores estatales no están dispuestos a soportar más el maltrato y negación de sus derechos. Por estas razones, se ratifica la decisión tomada en el seno de la CGTP por los gremios de trabajadores estatales (CTE, UNASSE y CITE) de iniciar la huelga nacional de trabajadores del sector público, el próximo 22 de noviembre.
Esta huelga nacional será la respuesta unitaria y contundente frente a los planes neoliberales del Poder Ejecutivo. No vamos a permitir que se siga negando el derecho de negociación colectiva de cientos de miles de trabajadores y trabajadoras estatales en nuestro país.
Viva los trabajadores estatales del Perú
Viva la huelga nacional
Secretariado Ejecutivo Nacional de la CGTP
GERONIMO LOPEZ SEVILLANO
Secretario General
Convendría que se le explique al trabajador de quer se trata las negociaciones colectivas. Suena bonito, pero la mayoría no sabe de qué se trata. Gracias.
ResponderEliminar