viernes, 2 de octubre de 2020

CENAJUPE y CGTP promueven debate sobre el futuro de las pensiones en el Perú

Considerando que el tema de la Reforma Integral de Pensiones está en la opinión pública y parlamentaria y por lo tanto es parte de la agenda de los sindicatos, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) viene trabajando una propuesta legislativa en coordinación con la Central Nacional de Jubilados y Pensionistas del Perú (CENAJUPE) y organizaciones fraternas como Asociación Nacional de Cesantes y Jubilados de Educación (ANCIJE) y la Asociación Nacional de Defensa y Protección de los Pensionistas del Perú (ADEPP). 

Por ello organizo un foro virtual en el que participaron estudiosos del tema como Pablo Casali, experto en Seguridad Social de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Jaime Sánchez Arteaga, asesor CGTP y experto en el tema pensionario así como Álvaro Vidal Bermúdez, profesor universitario, integrante de la Clínica Jurídica y de Seguridad Social de la PUCP y asesor de CENAJUPE ; además de dirigentes sindicales y de gremios pensionarios como panelistas.

La posición de las organizaciones participantes fijaron su posicion de defensa del carácter público de las pensiones, partiendo del Convenio 102 de la OIT en el sostenimiento y gestión tripartita, contrarios al proyecto privatista de la “AFP Pública” de capitalización individual y al lobby de las AFP que aspiran a manejar recursos de la ONP u otras propuestas basadas en programas de ahorro.
Fortalecer el Sistema Público de Pensiones significa control por los trabajadores y pensionistas del patrimonio y aporte de los actores (Estado, Trabajadores y Empleadores) a fin de garantizar pensiones dignas a quienes contribuyeron al desarrollo nacional durante su vida laboral y garantizar igualmente una vejez digna.
La lucha por pensiones dignas esta en manos de todos y debemos trabajar articuladamente desde todos los frentes para darle una vida digna los jubilados de nuestro pais.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario