Mañana el primer ministro deja el cargo luego de 15 meses. Según contó, el lunes se decidió su salida, que estuvo precedida por una serie de desautorizaciones de Humala
Jiménez Mayor estuvo al frente de la PCM durante 15 meses. Su gestión fue criticada en las últimas semanas, marcadas por su intento de dialogar con los partidos. (Foto: Archivo El Comercio)
La salida del primer ministro Juan Jiménez después de 15 meses en el cargo fue
adoptada el lunes en Palacio de Gobierno tras ser analizada durante semanas.
Según contó el propio jefe de Gabinete, el presidente Ollanta Humala le dijo
que “ya era el momento” para realizar cambios en el
Ejecutivo, que le permitan al Gobierno tomar aire ante la caída libre en las
encuestas.
Las últimas semanas de Jiménez Mayor al frente de la PCM
estuvieron marcadas por lamentables frases como que existe “histeria” por los problemas de seguridad
ciudadana o sus intentos de consolidar el diálogo con los partidos sin el
respaldo de Humala. Esta tarde afirmó que se va“complacido por haber servido al país”.
A continuación los momentos desafortunados
de su gestión:
1. “VISIÓN PROVINCIANA”
El viaje que realizó Nadine Heredia a Brasil para participar en un foro de líderes gubernamentales organizado por Microsoft recibió duras críticas por parte de la oposición en el Congreso. Ante estos cuestionamientos, Jiménez no tuvo mejor salida que exigirle a los sectores políticos “dejar esa visión política provinciana”, permitir trabajar al Gobierno y “no ser mezquinos”.
2. DIÁLOGO SIN APOYO
Ante la caída libre del
presidente Humala en las encuestas, el jefe del Gabinete convocó a todas las
fuerzas políticas, sin excepción, a dialogar. Sin embargo, la primera respuesta
del fujimorismo y aprismo fue un certero golpe: si el Gobierno quiere conversar
que renuncie Jiménez. Más adelante, cuando la oposición le pidió a
Humala respaldar este proceso, el nacionalista no lo hizo y a pesar de las
constantes declaraciones de su primer ministro en el sentido de que este
asistiría al Diálogo Nacional, el asiento del mandatario en
esas reuniones siempre estuvo vacío.
3. “NO
VULNERA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”
A pesar de los serios vacíos que existen en la Ley de Delitos Informáticos, Jiménez Mayor defendió la cuestionada norma e, incluso, sostuvo que no pone en peligro la libertad de expresión. “Esta no es una ley que vulnera la libertad de expresión en absoluto (…) Lo que se penaliza es la interceptación, que es una actividad ilegal que no solo le hace mucho daño al Estado, sino a todas las personas que han sido víctimas por este delito, muchas empresas son afectadas por el espionaje industrial”, dijo.Diferentes sectores de la sociedad civil han rechazado la norma, al indicar que constituye un grave riesgo para las libertades fundamentales, entre ellas la de expresión e información.
4. DESAUTORIZADO
POR EL AVIÓN
Hace una semana, el primer ministro respaldó la iniciativa de la canciller Eda Rivas para que se evalúe la compra de un nuevo avión presidencial ante la ola de críticas por el sorpresivo viaje de Humala Tasso a París. Durante una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete informó que se analizaría de manera técnica esta propuesta. No obstante, unas horas después el presidente convocó de urgencia a periodistas de TV Perú y la agencia Andina para desmentirlo, con lo cual dejó a Jiménez nuevamente en “off side”.
5. LA HISTERIA DE JIMÉNEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario